El siglo XXI parece haber convertido la anomalía en un estilo de vida. Todo comenzó con la guerra al terror, tras el ataque a las Torres Gemelas el 11S del 2001, con la que se produjo un considerable deterioro de los derechos y libertades políticas, así como importantes cambios en las relaciones internacionales. Más tarde vino la crisis económica del 2008, que hizo otro tanto con los derechos sociales, barridos de un plumazo para salvar una economía cada vez más especulativa y productora de desigualdad. Ahora estamos inmersos en una pandemia global, causada por la propagación de un virus desconocido, que está trayendo un empobrecimiento de la vida civil como no se veía desde la época de las grandes guerras. En todos los casos, la quiebra de la seguridad ha liberado distintas clases de incertidumbre y vulnerabilidad que han terminado sumándose entre sí, mientras las medidas adoptadas por los gobiernos, apoyándose en el conocimiento experto aportado por la ciencia, apenas han permitido solucionar nada.
En la era poscoronavirus probablemente veamos a muchos más políticos y movimientos sociales, tanto de izquierdas como de derechas, dirigir su mirada y su discurso hacia y contra las élites empresariales. Por ello resulta necesario conocer cómo están organizadas las élites empresariales y cómo influyen en política. Esta conferencia presenta datos de diversos países del mundo para discutir cuestiones como: ¿Quiénes son los dueños de las grandes empresas? ¿Están conectadas las élites “globalistas”? ¿Son las puertas giratorias (empresarios que pasan a la política, y políticos que pasan a las grandes empresas) algo perjudicial para la sociedad? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la relación entre élites empresariales y políticas?
Julián Cárdenas.- Es profesor de la Universidad de Valencia donde enseña análisis de datos y networking. Ha sido profesor e investigador en diversas universidades en Berlín, Medellín y Barcelona como Freie Universität Berlin, Alice-Salomon University, Universidad de Antioquia, IESE Business School y Universidad de Barcelona. Autor de diversos artículos y libros sobre las élites empresariales y la importancia de los contactos. Es coordinador de la Red Élites en América Latina (REAL). Más información sobre su trabajo en: www.networksprovidehappiness.com/julian-cardenas
Contacto: aas@aragonsociologia.org